Hola, ¿cómo están?

Debido a una reciente nota publicada por un diario digital en donde se afirma que “El ministerio de salud autorizó los tratamientos de fertilidad, con precauciones”, quiero compartirles información para poner un poco de luz sobre este tema en el que se están viendo marcadas diferencias entre los servicios que se reactivaron en diferentes centro del país. Esta nota se desarrolló sobre los documentos publicados de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y las recomendaciones que el pasado viernes 18 de mayo emitió el ministerio de Salud de la Nación.

Entender la situación actual y lo que se conoce del COVID en relación a los tratamientos, nos permitirá llevar esta información a la consulta médica y tomar decisiones con mayor seguridad.

Para empezar quisiera separar algunas cuestiones. Por un lado existe lo que está sucediendo con la autorización o revalidación de autorizaciones por parte de las obras sociales y prepagas y cómo se están manejando; y por el otro lo que se recomienda desde salud y en relación a los tratamientos. Esta nota versa sobre lo último.

Desde la primer quincena de marzo, SAMeR estuvo publicado una serie de documentos sobre las recomendaciones en el contexto de la Reproducción Asistida. La primera serie de estos son recomendaciones generales de higiene, medidas de precaución, distanciamiento social, detección precoz de contacto con infectados, distribución de turnos para evitar la permanencia de personas en un mismo espacio de espera, etc… todas estas en consonancia con las emitidas por los organismos gubernamentales, científicos nacionales e internacionales.

Las sucesivas publicaciones hablan de qué se sabe del COVID19 en espermatozoides, óvulos y embriones, la falta de reporte de transmisión vertical (madre-hijo) debido a que no hay trabajos concluyentes pues no han sido suficientemente estudiadas las gestaciones y la mayoría de los nacimientos observados fueron por cesárea donde hay más control para evitar contagios, falta de reportes sobre evidencia de efectos teratógenos; y que si bien no existe evidencia de que la mujer embarazada sea mas receptiva al virus, sí alertan que en casos de infección, los síntomas pueden ser menos tolerados durante la gestación y algunos tratamientos en pacientes severamente afectadas pueden estar contraindicados en el embarazo.

En relación con los tratamientos de reproducción se recomendó priorizar urgencias, posponer todo lo no urgente, desarrollando solo actividades esenciales.

A partir de mediados de abril, los documentos empiezan a ser mas específicos respecto a los tratamientos y establece 3 fases.

La fase I es en la cual los centros de fertilidad se encuentran en situación de posponer lo no urgente, sin iniciar tratamientos, cancelar transferencias embrionarias desarrollando actividades esenciales sólo urgentes, las cuales se establecen en el marco de la relación médico paciente.

Con el pasar de las semanas, los centros del país brindaron a SAMeR información con la que se concluye que a raíz de dichos datos, han detectado variables de diferencias geográficas en términos epidemiológicos (zonas donde hay menos prevalencia de infectados e índices de contagios muy dispares, etc.) y dada esta heterogeneidad entre las instituciones, hace que se complejice homogeneizar las recomendaciones de cuándo y cómo iniciar tratamientos en todos los centros del país.

En la fase II se constituye la etapa del desarrollo progresivo de actividades: recomiendan que la transición durante esta fase será gradual, estimando diferencias regionales, teniendo en cuenta las diferentes condiciones epidemiológicas y disposiciones de cada provincia.

Es decir, que se podrá considerar realizar o no transferencias embrionarias, monitoreos, preservación de gametos y otras actividades específicas de acuerdo con diferentes criterios. Esto quiere decir que el inicio de actividades en cada centro depende de múltiples factores locales o regionales y de las características de cada centro.

Por eso hoy en día vemos una marcada diferencia de la reactivación de la actividad a lo largo y ancho del país.

Hay que tener en cuenta que estas fases son dinámicas, dependerán de cómo evolucione la pandemia en el país y de la información científica con la que los profesionales de la salud cuenten día a día.

En la fase III se reactivan los procedimientos de fertilización asistida según recomendaciones de las autoridades de Salud.

¿Qué sabemos hoy, 22 de mayo del 2020?

A pesar de que no hay datos específicos disponibles en relación a si los espermatozoides, ovocitos y embriones tienen o no receptores para este reciente COVID19 (o sea que el virus encuentre la forma de ingresar a los gametos o embriones), estiman que sería poco probable que se infecten.

La contaminación viral en laboratorio probablemente sea mínima, debido a los protocolos de cuidados sanitarios que diluirían los posibles contaminantes.

Recientes trabajos han reportado que existen receptores COVID19 en testículo, útero, vagina, ovarios, por lo que sus tejidos serían blanco potencial para el virus, pero no hay evidencia suficiente para emitir conclusiones y a la fecha no hubieron confirmaciones de positividad.

Ahora bien, el 14 de mayo del 2020 el ministerio de Salud emite una serie de recomendaciones y basándose en la falta de evidencia científica a la fecha, permiten, de todas maneras, plantear diversos escenarios que contemplen, entre otras recomendaciones:

  • Criopreservación de óvulos, en especial pacientes oncológicas, en aquellas que deben extirparse los ovarios por alguna patología y las pacientes con reserva ovárica disminuida. Criopreservación de semen en aquellos casos en que los hombres requieran tratamiento oncológico de quimioterapia o radioterapia u otra situación que lo requiera.
  • Procedimientos de FIV / ICSI en pacientes con reserva ovárica disminuida o comprometida, edad reproductiva avanzada, falla ovárica prematura u otras causas graves de infertilidad u otras condiciones de cronicidad,
  • considerando transferencia de embriones frescos o criopreservados según criterio médico razonable.

La recomendación es no dejar de consultar con sus centros acerca de la situación y cómo están operando (fase), y en especial, llevar todas las dudas a la consulta médica, evacuar dudas y entendiendo la situación actual sin dejar de proyectar hacia el futuro cercano.

Off the record: existe una prevalencia en la decisión de no tomar muestras de donantes y usar quirófano solo para pacientes en ciclo o transferencias, en consonancia con las recomendaciones de Salud. Sí se están usando gametos de banco por ser, debido al tiempo que llevan en crio “COVID-free”.

¿Se reactivó la actividad en el centro en el que te atendés? ¿Vas a avanzar o vas a esperar?

Maru Pesuggi

Fuentes:

Ministerio de Salud de la Nación: RECOMENDACIONES PARA LA REPRODUCCIÓN MEDICAMENTE ASISTIDA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001957cnt-20200515-reproduccion-medicamente-asistida-pandemia.pdf

SAMeR:

Documento 5: http://www.samer.org.ar/covid_n5.asp

Documento 4: http://www.samer.org.ar/covid_n4.asp

Documento 3: http://www.samer.org.ar/covid_n3.asp

Documento 2: http://www.samer.org.ar/covid_n2.asp

Documento 1: http://www.samer.org.ar/covid_n1.asp

#Fecundacioninvitro #Fertilidad #Infertilidad #InseminacionArtificial #InVitro #MedicinaReproductiva #QueMePartaUnMilagro #YoNoMeRindo #Inseminacion #ReproduccionAsistida #SerMadre #SiSePuede #SaludReprodutiva #FertilidadEnTribu #FertilidadConsciente #DarVida #Infertilpandy #BuscandoEmbarazo #FertilidadIntegral #quierosermama

Leave a Comment